viernes, 27 de mayo de 2011

La educación "tradicional"


Con frecuencia escuchamos comentarios acerca de la llamada educación tradicional, generalmente con una posición crítica pero:
¿A qué se refiere esta expresión? 
¿Qué tiene de malo la educación tradicional?
Espero sus respuestas.

28 comentarios:

  1. saludos maestros voy a mandar mis comentarios gracias

    ResponderEliminar
  2. La preocupación central de la educación tradicional es enseñar una gran cantidad de conocimientos orientados a un currículo cuantitativo.Ante ésto el profesor se interesa más en el aprendizaje individual de los estudiantes;la exposición de contenidos es como un recurso didáctico,lo que propicia la memorización,la competitividad y la pasividad en los estudiantes.Esta se centra en el resultado del aprendizaje y no en el proceso mismo.Durante mucho tiempo la educación fue impartida de una manera autoritaria,con ésto se pierde espontaneidad,originalidad;ya que sólo se repite lo que se nos dice;pero conforme fue pasando el tiempo empezaron a aparecer modelos nuevos que intentaban ser alternativas para una nueva forma de impartir la educación.Ante las nuevas necesidades,se debe tener una visión hacia una educación en la que el estudiante lleve a cabo su proyecto de vida y tener un pensamiento crítico; ésto puede llevarse a cabo con una implicación Tutor-estudiante,estudiantes con libre pensamiento,tener diferentes perspectivas,originalidad,renovación,uso de las nuevas tecnologías.Que prepare al estudiante para enfrentar las diferentes situaciones que se presentan alrededor del entorno que lo rodea.
    Gracias.

    ResponderEliminar
  3. Digamos que los rasgos que resaltas acerca de la educación tradicional y que consideras criticables son:
    1. La exposición de contenidos que propicia la memorización.
    2. La pasividad de los estudiantes
    3. Autoritarimso

    ¿Qué quieres decir con centrar en el resultado y no en el proceso?

    *¿Los demás qué opinan?

    ResponderEliminar
  4. Desde la perspectiva docente se planeaba con el objetivo, actividades de enseñanza y por último la evaluación cuantitativa;(resultados);ya que al final de cada mes es evaluar con el examen y escribir una calificación; en el objetivo no se señalaba un para qué, en que iba a ayudarle en su formación al estudiante; a mí me pasó al momento que planeaba una lección de Español del libro de lecturas, la lección se llama "Teseo el renegón"; tenía el que quería para el estudiante y el para qué, donde quedaba; cómo hacer para que ésta lección le sirviera al estudiante en su diario vivir.Hoy la perspectiva es evaluar,diseñar actividades de aprendizaje de acuerdo a las necesidades y al final ver los resultados.Ya que durante las actividades de aprendizaje vamos observando el desenvolvimiento del estudiante,que dificultades presenta para llevarlas a cabo,si trabaja colaborativa mente y varios aspectos para llegar a un resultado;pero tomando en cuenta todo lo anterior.

    ResponderEliminar
  5. La educación tradicional no es tan mala, tiene sus cosas buenas pues nosotros aprendimos asi.
    Sinembargo la realidad de los jóvenes en la actualidad es muy diferente por lo que nos vemos en la necesidad de competir con los medios electrónicos y demás distractores, asi que la educación se ve obligada a modernizarse para lograr sus objetivos.

    ResponderEliminar
  6. Buena observación Estela.

    Nosotros aprendimos así, de modo que tan mala no puede ser, ¿verdad?

    El cambio en las condiciones de los jóvenes actuales es lo que nos está requiriendo otras formas de trabajo.

    Ahora falta ver, ¿cómo deben ser esas nuevas formas de trabajo?

    Me gustaría ver comentarios de otras personas.

    ResponderEliminar
  7. Considero que la educación tradicional no es mala, pues quienes aprendimos de esta manera, se pudiera decir somos ciudadanos que tuvimos una educación tanto académica como en valores, mismos que en la actualidad se encuentran en crisis. también hay que ver que no podemos estar al margen de los avances de tecnología y que es la manera que el alumno de este siglo necesita para poder aprender, entonces hay que actualizarnos para darles a los jovenes de hoy la técnica para que logren un mejor aprendizaje, sin olvidar los valores de la enseñanza tradicional.

    ResponderEliminar
  8. Me parece que... estamos batallando para entrar

    ResponderEliminar
  9. Interesante comentario Rosa Elena, uno de los aspectos en los que la educación tradicional es considerada exitosa es en la formación de valores, aunque; ¿de verdad fue por la educación escolar? ¿o por la formación que recibíamos en casa?

    ResponderEliminar
  10. En cuanto a miss Estela, bueno, así es la tecnología, a veces tiene sus desventajas.

    ResponderEliminar
  11. Me refiero a que si se planeaba el objetivo, actividades de enseñanza y resultado final, que esa era la calificación cuantitativa (si pasó ó reprobó el examen).Ahora se planea en base al diagnóstico del estudiante, diseñar actividades de aprendizaje y evaluación, la cual engloba todo el camino que ha de pasar el estudiante (colaboración,asesoría de alguna materia en especial,solidaridad.equidad) de allí se obtiene un resultado.

    ResponderEliminar
  12. Muy bien, esta atención al proceso y no sólo al producto, ¿qué efecto tiene sobre el aprendizaje? ¿y sobre el trabajo del profesor?

    ResponderEliminar
  13. En primer lugar la imagen nos da una visión de cómo se tiene que enseñar en estos dias, a los alumnos hay que educarlos con lo actual. La educación tradicional se refiere a estrategias de enseñanza en las cuales se promueve el uso indiscriminado de la memorización, el uso de actividades que no despiertan la creatividad en el alumno, estudiantes que a los cuales no se les desarrollan las habilidades de la reflexión, la crítica, etc. En realidad no son del todo malas o buenas las corrientes pedagógicas que se conocen a la fecha, ya que en algún momento de nuestra cátedra las utilizamos, el problema está en que no se atienda la diversidad de estilos de aprendizaje.
    No cabe duda de que los maestros enseñamos de la manera en cómo aprendimos y que este mundo actual nos exige cambios radicales si es que deseamos un cambio de paradigmas en la educación.

    ResponderEliminar
  14. Buenos dias en breve subo mi comentario...saludos

    ResponderEliminar
  15. Sigo practicando...otra vez saludos

    ResponderEliminar
  16. En la educacion tradicional, el estudiante generalmente no tiene idea de hacia donde se dirige, ni de lo que se le enseñará al dia siguiente, ni para que le senseñan lo que le estan enseñando hoy. En la educacion moderna el estudiante debe comprender el sentido y la finalidad de lo que hace, el fin de su actividad.
    Lo malo de la educación tradicional es que impide o anula el desarrollo de las capacidades del estudiante.

    ResponderEliminar
  17. Es verdad que la formaciòn de valores se da desde la casa, en la escuela solo se reafirma. Pero dicen que somos una generaciòn obediente, con nuestros padres y con nuestros hijos, de ahì pude venir esa deformaciòn de valores, queremos darle a nuestros hijos lo que no tuvimos.

    ResponderEliminar
  18. Pienso que la educación tradicional es aquella donde el enfoque se daba más a la enseñanza y menos en el aprendizaje; los contenidos del programa eran muchísimos, se quería abarcar mucho aunque al poco tiempo se olvidara, ya que era más memorización que comprensión y aplicación.

    Desde mi punto de vista, la educación tradicional no fue mala en su tiempo, al contrario creo que hubo muy buenos resultados en conocimientos y valores con esas generaciones, sólo que de acuerdo a la demanda que la sociedad exige se deben ir buscando nuevas maneras de que los estudiantes aprendan, pero sobre todo que sepan aplicar lo que aprenden.
    En pocas palabras, hay que saber aplicar las competencias.

    ResponderEliminar
  19. En la educacion tradicional se ha criticado con suma frecuencia el papel del docente y el del alumno como fuentes de emisión y recepción de conocimientos sin embargo entre las bondades que pueden ser atribuidas a este sistema está la cercanía entre los alumnos y entre docente y alumno lo que permitía el fortalecimiento de valores como la amistad y el respeto entre los actores de la educación.
    Cierto es que no existían tantos distractores ni medios de comunicación que pudieran inhibir el contacto antes mencionado pero si tenemos que atribuir a este sistema tradicional la formación de grandes hombres en la historia y de valores bien cimentados que formó a nuestros padres para poder dirigir nuestros destinos por el camino correcto.

    ResponderEliminar
  20. Me parece muy interesante lo que han comentado, de manera personal creo que la educación tradicional fue buena en su tiempo, por las circunstancias, el contexto y la situación en que se dio, sin embargo, los tiempos cambian y los alumnos también, por lo que es necesario hacer frente a estos cambios, no podemos continuar impartiendo clases como nosotros las recibimos. Estoy de acuerdo en la Profra. Celia, en la educación tradicional la atención se centraba en el cumplimiento de objetivos, sin tomar en cuenta un diagnóstico inicial de los alumnos e incluso el tipo de inteligencia de los alumnos, era unilateral la palabra la tenía únicamente el profesor. Uno de los propósitos en la educación es que el estudiante construya su propio aprendizaje a través de sus experiencias, que sea crítico, analítico y reflexivo y definitivamente con este modelo tradicional no lo lograremos.

    ResponderEliminar
  21. Estoy muy de acuerdo con los comentarios de mis compañeros, pero nosotros tuvimos una educación tradicional, eso significa que para ser competentes necesitamos una base y puede ser ésta.
    Simplemente preguntemonos ¿Quienes van a enseñar a los alumnos actuales a ser competentes? la respuesta en la mayoría de los casos es: Maestros que tuvimos una educación tradicional.
    HAY QUE RESCATAR LO BUENO DE ELLA Y SEGUIR MODERNIZANDONOS

    ResponderEliminar
  22. Muy interesantes comentarios de todos.
    Aumentó notablemente la participación.
    Ahora sería interesante hacer un esfuerzo de síntesis de la información.

    Vamos a rescatar, de los comentarios publicados hasta ahora:
    1. las ventajas de la educación tradicional
    2. Los aspectos que se le cuestionan
    3. Las propuestas que se hacen para la educación actual
    4. Nuestra conclusión personal.

    Saludos.

    ResponderEliminar
  23. Vamos a llevar un borrador de esta síntesis a la clase para trabajar con ella.

    Saludos

    ResponderEliminar
  24. Rosa Elena:
    maestro Mata, efectivamente estos valores hiban de la mano, casa-escuela, y sobre todo el respeto que los padres de familia promovían para el maestro, entonces para el alumno lo que el maestro decía era como si el padre de familia lo estuviera diciendo.

    ResponderEliminar
  25. Tony que buen comentario, tienes razón, la educación tradicional no fue mala por que nosotros somos producto de ella y aparte de nuestra formación seguimos con el deseo de capacitarnos y modernizarnos para lograr que nuestros estudiantes aprendan con competencias y nuevas tecnologías a su alcance.

    ResponderEliminar

Graph a Math Function in Excel

  Graficar Funciones Polinómicas en Excel El documento adjunto contiene una explicación detallada del procedimiento que debe seguirse para t...