Conclusiones del grupo acerca de la educación actual.
La educación tradicional.
1.
Ventajas que nos gustaría seguir empleando
Apropiación de contenidos
Reafirmación de valores
Comunicación maestro alumno
Disciplina
Formación integral del profesor
Artístico cultural
Formación cívica y ética
Consideraciones:
2. Aspectos cuestionables
Alumno pasivo
Autoritarismo
Se pierde la espontaneidad y originalidad
Falta de habilidades como reflexión y crítica
Individualismo
Consideraciones:
3. Propuestas para la educación actual
Agregar elementos innovadores al trabajo de la clase
Atender a la diversidad de estilos de aprendizaje
Aprendizaje colaborativo
Pensamiento crítico
Autoaprendizaje
Recursos tecnológicos
Consideraciones:
4. Conclusiones personales
Para concluir el tema, debemos primero ser conscientes de que los estudiantes actuales son totalmente diferentes a los que aprendimos con la educación tradicional, y que cuentan con una problemática y estímulos distintos.
ResponderEliminarSegundo, debemos estar en constante preparación y búsqueda de nuevas formas de trabajo que nos ayuden a lograr los objetivos de aprendizaje que nos hemos fijado, utilizar las propuestas de la educación actual para guiar al estudiante en la construcción de su aprendizaje, por lo que no debemos quedarnos en la comodidad de la rutina.
Y por último recurrir a lo que consideremos más importante de la educación tradicional para complementar nuestro trabajo y lograr una educación integral que tenga como resultado personas íntegras y competentes.
PD. Espero no andar tan errada
Muy interesante tu conclusión; la necesidad de preparación para responder a las nuevas exigencias que son resultado de los cambios en los estudiantes sin olvidar rescatar lo bueno de la educación tradicional... ¿y los cambios sociales? ¿cómo afectan al trabajo del profesor? ¿y la tecnología? ¿qué papel juega en esto?
ResponderEliminarSaludos.
Bueno, el trabajo en competencias obliga al profesor a preparse y a tomar en cuenta en su labor docente los cambios sociales y tecnologicos que si van a afectar su trabajo, pero... si el esta al tanto de esos cambios debe buscar la manera de superar los obstáculos que le impongan.
ResponderEliminarRosa Elena:
ResponderEliminarEs necesario, que como profesionales educados en un timpo en que la tecnología no tenía el auge que hoy tiene, debemos capacitarnos y prepararnos para poder dar a los jovenes de hoy lo que su tiempo en educación pide. Dice la frase "renovarse o morir"; y retomando algunos de los puntos que no debemos olvidar en la educación tradicional, son los valores y aunado a que verdaderamente queremos, como docentes dar lo mejor de nosotros para lograr la formación de los alumnos para que se de ese cambio que necesita la sociedad.
En esta época moderna en la que las exigencias de la sociedad son cada vez mayores, que hablamos de una nueva sociedad en la que las personas estamos envueltas en un mundo de tecnología y comunicación con un alto contenido de información, es a la escuela a la que le toca gran parte de ese cambio social que exige alumnos cada vez más capacitados para enfrentarse a nuevos retos día, con día, alumnos que desarrollen no solo el conocimiento sino que sean capaces de seguir aprendiendo por si mismos más allá de la escuela.
ResponderEliminarPara esto creo que los docentes debemos estar dispuestos a enfrentar estos nuevos retos y saber facilitar en los alumnos el aprendizaje para la vida.
Sé que los retos se presentan a diario en la práctica docente , pero creo también que la mayoría de los maestros vamos encontrando ese equilibrio entre lo valioso de la educación tradicional y los cambios modernos que exige la educación, una vez que los docentes reflexionemos sobre estas necesidades de cabio y de desarrollar primero en nosotros mismos las competencias que nos corresponden, podremos entonces facilitar la formación de las competencias que corresponden al perfil de nuestros estudiantes como nos lo demanda hoy en día la sociedad globalizada.
La aparición de las nuevas tecnologías está haciendo repensar los modos tradicionales de enseñar y aprender. Hoy nos encontramos en nuevos escenarios, hay que dar aprendizajes no sólo para unos años, sino para toda la vida, cambiar de metodologías y estructuras tanto en los alumnos como en los docentes que nos sitúen en condiciones de poder asimilar los cambios y poder hacer frente a los problemas que se nos presenten. De esto surge la necesidad de aprender a aprender, de aprender a reflexionar, a argumentar correctamente con sustento, desarrollar el pensamiento crítico, pero sin dejar a un lado el saber ser, la comprensión a los demás, el trabajo colaborativo, aprender a discernir entre lo esencial y duradero de lo accidental y pasajero, capacidad para adaptarnos a nuevas formas de vida y algo muy importante transmitir y vivir los valores libremente asumidos.
ResponderEliminarLas transformaciones culturales y sociales demandan a la educación un cambio, exigen el mejoramiento en la calidad educativa, atendiendo a la diversidad en nuestros alumnos.
ResponderEliminarEs necesario responder a los desafíos, concentrándonos en el desarrollo de las competencias, promover la capacidad de aprender de manera permanente y la formación de valores y actitudes, para prepararlos para afrontar situaciones futuras, implica que el docente busque mediante el diseño de situaciones didácticas, desafíos para los niños: que piensen, se expresen de diferentes maneras, propongan, distingan, expliquen para que sean cada vez más seguros, autónomos, creativos y participativos. Para esto es muy importante hacer uso de una gran variedad de recursos, el uso de las Tic´s, ser innovadores para facilitar el proceso de aprendizaje en nuestros alumnos.
La educación requiere de docentes,Padres de Famila, estudiantes; para fortalecer la calidad del aprendizaje, ya que estando en comunicación,asesorando nos lleva a tener un estudiante con expectativas que lo lleven a una mejor calidad de vida.Hoy en día los docentes debemos estar preparados para las situaciones que se presentan en los estudiantes, para poder encaminarlos.Esta etapa por la que pasa la educación es muy importante,ya que da la relevancia a la formación integral y al aspecto académico.Y eso lo hace un mejor individuo, para tener una mejor sociedad.Se tiene una gran responsabilidad y una satisfacción, porque tenemos estudiantes que quieren salir adelante y que nuestro país sea mejor.Y para los que no están motivados allí estamos para hacerles ver que importantes son para ellos mismos,como miembro de una sociedad, para nosotros los docentes.También hay que actualizarse ya que el uso de las TIC´S va creciendo día a día. Los alumnos de 2° grado de primaria, 12 niños de mi salón tienen messenger,facebook, pero éstas son herramientas que nos ayudan también a motivar al alumno a guiarlos y nosotros como docentes también prepararnos en ese aspecto.Gracias
ResponderEliminarLa educación seguira teniendo cambios de acuerdo con las necesidades que la actualidad requiera o exiga por lo tanto debemos desarrollar en cada indiviuo una formación integral para lograr en ellos un aprendizaje significativo. Para lograr que el triunfo sea la realización de metas.deseos y anhelos.Se trata de conquistar paulatinamente logros para beneficio propio y de los demas manteniendo intactos los valores y los rasgos morales del individuo.
ResponderEliminarLa actualización del docente en las nuevas tecnologías y en otros campos de la enseñanza, es indispensable para poder aplicar los saberes de una manera distinta de tal forma que nuestros actuales alumnos se interesen en el conocimiento, le encuentren una aplicación práctica y sobre todo les deje un aprendizaje significativo para su futuro.
ResponderEliminarDe acuerdo a lo visto y analizado en claese,concluyo que no es la tecnología la que marca el cambio sino los métodos de enseñanza que utiliza el profesor, ya que podemos tener lo más avanzado en tecnología y seguir igual que en años anteriores como vimos en el video; es por eso que los docentes debemos irnos despojando, no del todo, de los métodos tradicionales para poder estar acorde con lo que demanda la sociedad y brindar así las herramientas necesarias que los estudiantes necesitan para ser competentes.
ResponderEliminarEs importante entender que la comunicación que se puede dar entre los actores de la educación está relacionada con la preparación constante del maestro que le dé como resultado convertir en el alumno el pensamiento pasivo en un pensamiento realmente crítico, los fundamentos que son base de una educación realmente colaborativa tienen que ver con todo aquello que el docente esté propiciando en el aula cada vez que utilice el trabajo de equipos y en esto último cuando se establezcan los parámetros bajo los cuales realizarán su tarea fomentará la aplicación de los distintos valores (honestidad, justicia, responsabilidad) y la adquisición de los mismos en su diario accionar
ResponderEliminarLa educación tradicional en el que su enseñanza fue únicamente memorística, donde el único privilegio que permitió al estudiante es la capacidad de retener una gran cantidad de información sin tomar en consideración su aprendizaje significativo; ahora, en la educación moderna, el reto de los docentes es fomentar y desarrollar estudiantes, personas autónomas, pensantes y productivas, con control emotivo, con alto nivel de cuestionamiento y análisis, que utilice los aprendizajes significativos y los aplique en la vida cotidiana. Es por ello, que mediante la formación de padres de familia y la capacitación integral y tecnológica del docente, contribuirá a un mayor discernimiento y el desarrollo de estas capacidades.
ResponderEliminar